Es una antigua forma de terapia que incorpora entre sus técnicas una mezcla de suave y constante balanceo ritmico, comprensión y estiramientos, los que aplicados en conjunto crean una experiencia única.

 

Abierta la Inscripción - Cupos limitados

Cursos Regulares de

Masaje Tradicional Tailandés

Presenciales y Online en simultáneo

 Formación Profesional: 240 hs  (24 módulos)

 

Opciones de Estudio

Formación Nivel Inicial:  25 hs o 4 módulos para aprender a dar tus propias sesiones de masaje tailandés.

Formación Profesional:  240 hs ó 24 módulos para terapias de dolencias físicas y enfermedades.

 

Se presenta un módulo por mes.

 

Nivel Inicial:

1) Clases Regulares Presenciales y Online en simultáneo:

 Frecuencia: Una clase por semana (cuatro clases al mes) de dos horas cada una. En la última clases se realiza repaso de lo aprendido

 Fecha de Inicio: 06/05/2025 

Lugar:  Sargento Cabral 39 Piso 4D, Ramos Mejía, Buenos Aires

Horarios:

- Grupo 1:  Martes de 10:30 a 12:30 hs   

- Grupo 2:  Martes de 19:00 a 21.00 hs  

Valor Mensual:  AR$ 55.000.-    -> Abonar 

Valor Total Curso Inicial: AR$ 220.000. Descuento del 15% abonando en un solo pago AR$ 187.000.- antes del 30/04.   -> Abonar 

 

Importante: Para las clases online es necesario tener un acompañante de receptor para realizar la práctica en el momento de la clase y guiarte desde la escuela, colchoneta o manta para el suelo y un lugar de aprox. 2 x 1,50 mts.

Nota: Si necesitas, tienes clases particulares -> Consulta Ahora     

 

En este curso inicial aprenderás a crear tus propias sesiones de masaje tailandés y se incluyen en la formación profesional -> Consulta Ahora     

 

Te incluye:

- Clases de práctica adicionales.

- Material de estudios en PDF..

- Material de fotos para rápida visualización de aprendizaje.

- Videos con las técnicas explicadas por la maestra.

 

Certificados y Evaluaciones

- Certificado de Asistencia: Nivel inicial de 25 horas (4 módulos) con evaluación de práctica bonificada y aval internacional de la Thai Healing Alliance International. 

- Certificado de Estudios: Completar 240 horas (24 módulos) con evaluación teórica y práctica, lleva Número de Registro y aval internacional de la Thai Healing Alliance International.  Se abona al 50% del valor de la cuota vigente.

- No se certificará ningún tipo de asistencia incompleta.

 

Inscripción

Para inscribirte, debes abonar previamente el mes o seminario que deseas cursar. Realiza la transferencia a Mercado Pago alias: BRILLODESOL.MP (lleva punto antes de MP) y envía el comprobante, tu nombre y el curso/horario al WhatsApp: 011 69976883.

 

Sobre la Escuela

Nuestra directora es miembro de la THAI (Thai Healing Alliance International) - clic aqui para ver en la THAI . Colaboramos con la Embajada Real de Tailandia en Argentina y la Dirección de Turismo de Tailandia (TAT). Puedes participar en eventos culturales que se organizan en la Feria Internacional de Turismo en la Rural.

Para ver el programa de la carrera completa clicklear aqui ->  Programa 

 

Abierta la Inscripción - Cupos limitados

Seminarios de Masaje

Tradicional Tailandés

Seminarios de 6 hs ~ Presencial

     

Nivel Inicial:

Seminario Presencial y Online en simultáneo: (un módulo al mes)

Fecha: 10/5, 14/06 y 12/07/25 -  

Horario:  10.00 hs a 17.00 hs. 

Lugar:  Sargento Cabral 39, Ramos Mejía - CABA Buenos Aries

Valor Mensual  AR$ 55.000.-  -> Abonar 

Valor Total Curso Inicial: AR$ 220.000. Descuento del 15% abonando en un solo pago AR$ 187.000.- antes del 03/04). -> Abonar 

En este curso inicial aprenderás a crear tus propias sesiones de masaje tailandés.

 

### NUEVO ###

Superintensivo  Presencial Nivel Inicial: (4 módulos en un mes)

Aprende lo que normalmente llevaría 4  meses en solo 4 semanas!

Fechas: 06, 13, 20 y 2704/25 -  

Horario:  10.00 hs a 17.00 hs. 

Lugar:  Sargento Cabral 39, Ramos Mejía - CABA Buenos Aries

Valor Total del Superintensivo: AR$ 220.000. Descuento 20% abonando en un solo pago AR$ 176.000.- antes del 03/04) -> Abonar 

En este curso inicial aprenderás a crear tus propias sesiones de masaje tailandés.

 

Los seminarios intensivos te incluyen:

- Clases de práctica adicionales.

- Material de estudios en PDF..

- Material de fotos para rápida visualización de aprendizaje.

- Videos con las técnicas explicadas por la maestra.

 

Certificados y Evaluaciones

- Certificado de Asistencia: Nivel inicial de 25 horas (4 módulos) con evaluación de práctica bonificada y aval internacional de la Thai Healing Alliance International. 

- Certificado de Estudios: Completar 240 horas (24 módulos) con evaluación teórica y práctica, lleva Número de Registro y aval internacional de la Thai Healing Alliance International.  Se abona al 50% del valor de la cuota vigente.

- No se certificará ningún tipo de asistencia incompleta. 

 

Inscripción

Para inscribirte, debes abonar previamente el mes o seminario que deseas cursar. Realiza la transferencia a Mercado Pago alias: BRILLODESOL.MP (lleva punto antes de MP) y envía el comprobante, tu nombre y el curso/horario al WhatsApp: 011 69976883.

 

Sobre la Escuela

Nuestra directora es miembro de la THAI (Thai Healing Alliance International) - clic aqui para ver en la THAI . Colaboramos con la Embajada Real de Tailandia en Argentina y la Dirección de Turismo de Tailandia (TAT). Puedes participar en eventos culturales que se organizan en la Feria Internacional de Turismo en la Rural.

Para ver el programa de la carrera completa clicklear aqui ->  Programa 

 
 

Abierta la Inscripción - Cupos limitados

Masaje Tradicional Tailandés

Especial Desbloqueo de Articulaciones 

Duración: 7 hs Total   

 

Especial ~ Técnicas para desbloquear las articulaciones del cuerpo

Seminario Presencial

Fecha: 25/01/24  

Horario: 10:00 a 17:00 hs 

Anótate para la próxima clase y Reserva tu lugar aquí.-> Reserva Ahora

 

No se necesita experiencia previa.

 

Seminario de técnicas destinadas para utilizar en el trabajo con aquellas personas como deportistas, bailarines, o que por distintas razones sus articulaciones en hombros o piernas se sienten bloqueadas, que no van más allá del movimiento de elongación natural. Para personas que por la edad ya no llegan a levantar sus brazos para peinarse, ponerse el saco o cuando se tienen lesiones en hombro como tendinitis, en manguito rotador del hombro. Ideal para todos estos casos.

 


Se entrega Certificado de Asistencia

Instructora miembro de la THAI Healing Alliance International - clic aqui para ver en la THAI

Nuestra Escuela colabora, junto con sus alumnos, en la difusión del masaje tradicional tailandés en los eventos que realiza la Real Embajada de Tailandia en Argentina y la Dirección de Turismo de Tailandia (TAT)

 

Coordiná la inscripción o cualquier otra consulta adicional comunicandote por correo a info@brillodesol.com.ar o al Te:  011 69976883 también WhatsApp -> Contáctate Ahora     

 

 

Historia del Nuad Boran o Masaje Tradicional Tailandés:

El Nuad Boran, conocido también como Nuad Phaen Boran, Nuad Boran, Jap Sen, Thai Yoga, Masaje Tai o Thai, Masaje Medicinal, Masaje Tradicional Tailandés y otros nombres similares, es una antigua forma de terapia nacida en el sudeste de Asia que incorpora entre sus técnicas una mezcla de suave y constante balanceo rítmico, compresión y estiramientos, los que aplicados en conjunto crean una experiencia única. 

Si bien los nombres por los que se conoce a esta técnica muchas veces hacen referencia a alguno de sus aspectos más importantes o reconocidos, la denominación tailandesa es la que realmente marca con mayor claridad la profunda naturaleza holística de esta técnica y su idea de vincular y armonizar lo físico y lo espiritual en el individuo.

La palabra tailandesa Nuad significa 'tocar con la intención de aliviar o curar', mientras que Boran deriva del vocablo sánscrito 'Purana', el que a su vez puede traducirse como 'algo sagrado, antiguo y reverenciado'. 

A pesar de haberse popularizado inadecuada y muchas veces, desafortunadamente como Masaje Tailandés, sobre todo en nuestro país y otros de habla hispana, este estilo de trabajo difiere muchísimo de lo que normalmente se entiende bajo el término masaje en Occidente.  

Quienes lo denominan de ese modo suelen hacerlo así por una falta de conocimiento de la filosofía, las bases teóricas que lo sustentan y sus aplicaciones terapéuticas precisas, haciendo hincapié solamente en el uso superficial de las maniobras de manipulación corporal en el mejor de los casos, o bien mezclándolo o confundiéndolo con la oferta de servicios de índole sexual que nada tienen que ver con la técnica en sí misma. 

En su forma tradicional, el Nuad Boran forma parte de lo que se conoce como las Cuatro Ramas de la Medicina Tailandesa, la que consiste en remedios basados en hierbas, dietas alimentarias, practicas espirituales y técnicas de tratamiento corporal. 

Desde sus orígenes ha estado ligado estrechamente a la práctica del Budismo como un acto de metta o amorosa bondad, de espiritualidad práctica y a la vez, como una forma de meditación y de lograr la unidad entre el cuerpo y los planos más sutiles.

En un nivel físico, el trabajo del Nuad Boran ayuda a reducir las tensiones musculares y recobrar el tono muscular, estimular la circulación y el metabolismo, mientras que, a un nivel energético o espiritual, ayuda a volver a un estado de calma, a recuperar el balance interno y a conseguir una profunda relajación. 

Su base teórica es el trabajo sobre canales energéticos denominados Sen, similares al concepto de meridianos de la Medicina Tradicional China o de los Nadis de la Medicina Ayurvédica, que recorren todo nuestro cuerpo y cuya manipulación puede contribuir a mejorar nuestro bienestar y salud.

Se considera que existen dos estilos o linajes distintos dentro del Nuad Boran, el del Norte representado por el Antiguo Hospital de Medicina de Chiang Mai y el del Sur representado por la escuela del Monasterio de Wat Po Cheptuphon pero, si bien existen diferencias entre ambos, en la práctica los Maestros tradicionales suelen seguir sus propias formas de trabajo que a menudo, combinan elementos tanto de uno como del otro estilo. 

La variación principal entre ambos enfoques no está tanto a nivel de la técnica general, sino más bien en la forma en la que esta se aplica. En el estilo del Sur el trabajo es rítmico y vigoroso, con mucho énfasis en el trabajo sobre los canales de energía Sen y sobre combinaciones de Marmas o puntos específicos de tratamiento, mientras que en el estilo del Norte, el ritmo es más suave y gracioso, con más hincapié en las maniobras de estiramientos y posturas de Yoga asistido. 

Independientemente de los estilos, esta técnica aún hoy sigue reteniendo los elementos característicos de una profunda conexión con el plano espiritual, por lo que cada practicante comienza su día de trabajo con una plegaria o wai kru al que se considera creador de esta técnica, la que es recitada en el lenguaje Pali original:

Aunque realmente poco conocido y difundido en Occidente solo durante años recientes, hoy en día esta técnica sigue utilizándose en el sudeste de Asia a la vez como terapia preventiva, curativa y como complemento para recuperar ese estado natural de sentirse bien. 

Allí forma parte del sistema básico de salud de la población en general y es considerado una modalidad muy satisfactoria de terapia, fácil de aplicar y eficiente tanto en la prevención como en el tratamiento de numerosas afecciones

 

Efectos y beneficios

Su acción terapéutica es muy efectiva en el tratamiento de contracturas musculares y tensiona crónicas o agudas, aunque también, por su efecto estimulante sobre el cuerpo y el sistema energético en general, puede porporcionar alivio de los síntomas de otras enfermedades. No existen limitaciones de edad para obtener los beneficios de esta práctic, que básicamente produce una profunda relajación y una sensación de liberación de las tensiones y el estres acumulados en el cuerpo.

Algunos de los efectos positivos que se pueden obtener a traves de esta terapia son los de incrementar la flexibilidad y el rango de movimientos corporales, la eliminación de los dolores de cabeza, musculares y articulares, el mejoramiento de la postura, el reequilibrio del funcionamiento del sistema nervioso promoviendo un estado de relajación profunda, el incremento del nivel de energía, la estimulación de la circulación sanguinea, el drenaje linfático y de los órganos internos y la liberaicón del estrés, angustia o problemas emocionales.

El Ministerio de Salud de Tailandia reconoce más de 60 tipos de enfermedades y condiciones que pueden tratarse y mejorarse a través de un tratamiento regular de Nuad Boran. Entre ellas se incluye la hipertensión, mala circulación en manos y pies, constipación, alergias, migrañas, diabetes, períodos menstruales irregulares, debilidad del sistema inmunitario, asma, desórdenes alimenticios y anemia. 

Si bien cada persona responderá a esta terapia de acuerdo a su propia experiencia y estado actual de salud, siempre es bueno recordar que esta forma de terapia tradicional ha sido utilizada en su lugar de origen por incontables generaciones para tratar todo tipo de condiciones y promover el bieniestar del paciente y que, a través de una serie regular de sesionse, conduce a una notable mejoría del estado general de salud.

 

Bases Teóricas

Se considera que la influencia teórica que ha tenido la Medicina Tailandesa Tradicional proviene de la India a través de la Medicina Ayurvédica, auqnue también pueden verse en ella algunas influencias de la Medicina China y de otras medicinas del sudeste asiático. A su vez, se dice que este conocimiento deriva de fuentes aun más antiguos que describen el concepto de energía vital que fluyen y se distrbuyen a lo largo de todo el cuerpo a través de canales, en cuyos recorridos existen puntos  de mayor actividad que son también las áreas de mayor concentración de energía.

El uso de estos puntos tuvo una importancia fundamental en esa tradición médica de la India donde se la conoció como Marma Chikitsa que significa Terapia de los Marmas. En esta técnica se los utilizaba para tratar enfermedades o heridas y se los enseñaba en los monasterios y unversidades como método de autosanación. Esas ideas fueron difundidas posteriormente junto con otras tradiciones por la expansión del Budismo Theravada, pasando a formar parte en algunos casos de arte marciales o de técnicas de masaje como las que se practicaron en los monasterios en Sri Lanka, Tailandia, Camboya y Myanmar.

El sistema Ayurvédico indicaba la existencia de 72000 líneas o canales energéticos. Algunas  de estas líneas, que a veces pueden identificarse con nervios o venas pero que se consideran canales sutiles que recorren la totalidad del cuerpo, fueron posteriormente tomadas como referencias por los practicantes del sudeste de Asia que las denominaron con el término Sen. Tradicionalmente en los tratamiento tailandeses se utilizan diez canales principales o Sib Sen, que llevan los nombres de Sumana, Kalathari, Ittha, Pingakhala, Sahatsarangsi, Thawari, Lawusang, Ulangka, Nanthakrawat y Kitchna. También se reconoce la existencia de alrededor de 8 juts o puntos de digitopuntura complementarios.

Aun cuando no existe un acuerdo unánime para los puntos y los recorridos de los canales, los mismos están basados en fuentes históricas como los pictogramas que se encuentran en el pabellón en el Monasterio de Wat Po en Bangkok. Dichas imágenes fueron publicadas en el año 1977 por la Asociación de Escuelas de Masaje Tradicional de Tailandia en un libro denominado Los textos médicos que Su Majestad el rey Rama III mandó grabar en el Wat Po.

A pesar de que en esta obra se ponen de maniefiesto las contradicciones existentes entre los diagramas y las explicaciones que se dan de ellos, estos textos constituyen una de las principales fuentes de la que se dispone para explorar los antecedentes teóricos de la Medicina Tailandesa. En total se trata de sesenta grabados, de los cuales treinta muestran la parte frontal del cuerpo y los treinta restantes, la parte posterior. En las figuras se pueden ver las diferentes líneas energéticas que conforman la base teórica del Nuad Boran y puntos terapéuticos señalados a lo largo de las mismas.

Si observamos estos diagramas con un concepto occidental de la anatomía, nos parecerán muy extraños, debido a que esta disciplina no desempeñaba ningún papel en la Medicina Tradicional. Basta recordar que la disección de cuerpos estaba virtualmente prohibida en las antiguas sociedades budistas, por lo tanto, estos modelos no pretendían ser fisiológicamente precisos sino esquemas para mostrar la configuración de las líneas de circulación energética, la ubicación de los puntos de digitopresión y la descirpción de su influencia en el funcionamiento en el cuerpo.

Estos sesenta grabados son uno de los más importantes tesoros históricos de la Medicina Tailandesa Tradicional y su presencia en el monasterio real muestra la reverencia y el respeto que esta sociedad mantiene aun en nuestros días por este arte terapéutico.